martes, enero 23

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2025

Hablar y pensar desde miradas sociológicas es ofrecer explicaciones o quizás más modestamente comprensiones acerca de la dinámica de las sociedades, de los grupos e instituciones acerca de sus relaciones y construcciones. Este campo de estudio promueve a la conversación con el sentido común y con los conocimientos del sujeto en la construcción del discurso, buscando una perspectiva crítica de la percepción de la realidad.
Estudiar Sociología es enfrentar desafíos en las sociedades cambiantes que entran en conflicto, que mutan parcial o totalmente. De ahí la necesidad de revisar la vigencia de postulados teóricos , además,  de considerar nuevos dispositivos metodológicos aplicables en las estrategias de investigación. La investigación en Sociología es el fundamento mismo del aprendizaje de la Sociología.
En la historia del pensamiento sociológico  se identifica el comienzo de la Sociología con las crisis. Se habla de la ciencia de la crisis, en relación a los sucesos relevantes, la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Bien, en estos momentos nos interpela, ante esta emergencia sanitaria desconocida que nos afecta y enferma, nos permite y nos exige criterios de comprensión en sus diferentes dimensiones.
Es una disciplina excitante, esclarecedora, teórica y práctica.

Estimados alumnos: los acompañaremos juntamente con la facultad en el desafío que nos convoca.

El descuido de la naturaleza y la evolución de las amenazas

“La contraposición de naturaleza y sociedad es un construcción del siglo XIX que servía al doble fin de dominar e ignorar la naturaleza. La naturaleza está sometida y agotada a finales del siglo XX, y de este modo ha pasado de ser un fenómeno exterior a ser un fenómeno interior, ha pasado de ser un fenómeno dado a ser un fenómeno producido”

Y sigue...”contra las amenazas de la naturaleza exterior hemos aprendido a construir cabañas y a acumular conocimiento. Por el contrario, estamos entregados casi sin protección a las amenazas industriales de la segunda naturaleza incluida en el sistema industrial. Los peligros viajan con el viento y con el agua, están presentes en todo y atraviesan con lo más necesario para la vida (el aire, el alimento, la ropa, los muebles) todas las zonas protegidas por la modernidad.”

Lo predijo Beck hace 30 años y no era un profeta era simplemente un sociólogo  

                    ----------------------------------------------------------------------------------

Modalidad de cursada: presencial

Evaluación y regularidad: 
 La materia se aprueba con un examen final obligatorio,  para lo cual el estudiante deberá aprobar los dos parciales indicados en el cronograma.
 Para el acceso a la condición de regularidad de la materia el estudiante deberá tener aprobados los dos parciales.

INICIO PROGRAMA DE LA CÁTEDRA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA CRONOGRAMA  SEGUNDO CUATRIMESTRE 2025